Los habitantes de esta comuna de la provincia de Santa Elena (en Ecuador) siembran, cosechan y preparan la fibra para venderla en Azuay y Manabí. Y unas 29 mujeres continúan con el ancestral oficio del tejido de sombreros. La cuna de la toquilla from Darwin Borja Salguero
Aunque su casa está a tres cuadras del mar, Silvino Tomalá siempre estuvo con los pies sobre la tierra. A tres kilómetros tiene un terreno en el que cosecha maíz, tamarindo y de paso mira si en el camino hay árboles para comprarlos. Texto de Darwin Borja Salguero. Más información en: TALLADOR A CONTRACORRIENTE
Humberto Mite es uno de los balseros más habilidosos del cantón guayasense de General Villamil-Playas. Desde los 10 años aprendió el arte de navegar en una balsa con vela. Él sabe sobre las corrientes de viento y en qué momento salir a altamar. Texto de Darwin Borja Salguero. Más información en: BALSAS, TRADICIÓN QUE SE MANTIENE DESDE LAS CULTURAS VALDIVIA Y HUANCAVILCA
En Ecuador hay una comuna que tiene ese nombre. Allí se inicia el proceso de tratamiento de la paja toquilla. El tejido, realizado por manos ecuatorianas, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Texto de Darwin Borja Salguero. Más información en: LA CUNA DE LA paja TOQUILLA