La estadounidense Judy Blankenship ha recopilado durante 25 años una serie de fotografías y documentos para crear un archivo histórico digital del pueblo cañari, en Ecuador. Mientras que su compatriota Allison Adrian estudió las fiestas ancestrales. Descubriendo Cañar from Darwin Borja Salguero
Dos lenguas indígenas desaparecieron y dos están en situación crítica, según la Unesco. Las 10 restantes no están exentas de situarse en la línea de peligro en las próximas décadas. Pero todavía hay tiempo para revertir esa tendencia. Lenguas en silencio from Darwin Borja Salguero
La artista cuencana usa telares artesanales para sus creaciones. Ella comparte sus conocimientos sobre las técnicas ancestrales con las mujeres que viven en las comunidades rurales del Austro ecuatoriano. Hilando historias from Darwin Borja Salguero
En la comuna de Pile, en Manabí, se elaboran sombreros de paja toquilla más finos y costosos del mundo, conocidos erróneamente como Panama hat. El reto de los jóvenes tejedores es continuar con ese legado ancestral. Hábiles manos from Darwin Borja Salguero
Nicolás, Miguel y Ada hacen música con cerámicas elaboradas hace 2.500 años. Ellos continuaron con el legado de su papá Luis Oquendo Robayo, quien restauró objetos arqueológicos para museos. Sonidos ancestrales from Darwin Borja Salguero
El ambateño Noé Mayorga recreó a varios personajes ecuatorianos como los danzantes del Corpus Christi y los curiquingues con el aspecto de ese popular juego de bloques. El artista también está detrás del renacimiento de las fiestas de las Octavas de Mocha, en Tungurahua. Entre legos y acuarelas from Darwin Borja Salguero