La estadounidense Judy Blankenship ha recopilado durante 25 años una serie de fotografías y documentos para crear un archivo histórico digital del pueblo cañari, en Ecuador. Mientras que su compatriota Allison Adrian estudió las fiestas ancestrales. Descubriendo Cañar from Darwin Borja Salguero
En San Rafael de la Laguna, en Otavalo, se elaboran muebles y artículos decoratios con esa planta acuática. Cuarenta familias indígenas forman parte de una iniciativa comunitaria. Artículo finalista del Premio de Periodismo Económico Iberoamericano IE Business School, sección “Prensa No Diaria”. Transformando la totora from Darwin Borja Salguero
Dos lenguas indígenas desaparecieron y dos están en situación crítica, según la Unesco. Las 10 restantes no están exentas de situarse en la línea de peligro en las próximas décadas. Pero todavía hay tiempo para revertir esa tendencia. Lenguas en silencio from Darwin Borja Salguero
El escultor recrea desde hace tres décadas a varios personajes indígenas y a otros que recorren por su ciudad Cuenca, en la provincia del Azuay. Sus últimas figuras de cerámica son el quipero, quien toca un caracol marino, y el taita carnaval. De médico a artista from Darwin Borja Salguero
El 16 de abril de 2016 hubo un terremoto de 7,8 que sacudió al país. Una de las provincias más afectadas fue Manabí. Una Manta de miedo from Darwin Borja Salguero Un año después: Reconstruir la vida from Darwin Borja Salguero
Los habitantes shuar de la comunidad El Kim, en Zamora Chinchipe, extraen los colores primarios de cuatro especies vegetales desde 2013. Con su uso, ellos desarrollaron su talento artístico. Trazos con tintas naturales from Darwin Borja Salguero
Un grupo de mujeres de Cuenca, Gualaceo y Paute, provincia de Azuay, bordan las tradiciones indígenas y los paisajes de Ecuador desde hace 28 años. Esta iniciativa recibió en 2014 el Premio Unesco de Artesanía y una de sus creaciones fue usada por el Papa Francisco durante su visita al país. Tejedoras de colores from Darwin Borja Salguero